La posibilidad que se roben tu smartphone es una amenaza urbana, y el riesgo aumenta durante la asistencia a eventos de gran magnitud o durante el paso en el transporte urbano colectivo.
Manuel Abraham Gutiérrez Rojas ,de 22 años, perdió su celular luego de un ajetreado día de trabajo a finales de enero, mientras estaba abordo de la ruta, le sacaron el móvil del bolsillo. “Sentí un poco de pánico”, explicó Gutiérrez, porque guardaba información privada sin respaldo, ni la seguridad correcta. Gutiérrez es víctima de uno de los 1300 robos mensuales registrados por operadoras telefónicas de Nicaragua, según el diario La Prensa
Para evitar este peligro , es recomendable, utilizar herramientas para respaldar información y también para la des activación y rastreo del celular, expertos en comunicación y protección digital sugieren asumir hábitos para prevenir la exposición de datos personales en caso de robo.

Nicaragua tiene una cifra menor de robo de celulares en comparación a otros países de Latinoamérica.
Pasos claves:
Kenneth Silva Urbina, subgerente de Inteligencia de Mercadeo de Claro, aconsejó que se debe mantener a mano la factura del teléfono, por la posibilidad que las aplicaciones geolocalizadoras ubiquen el celular.
Para Rodrigo Peñalba, especialista en Marketing y Comunicación Digital, estos son los pasos claves al instante que se roban el móvil.
-Lo primero es llamar y solicitar a la compañía telefónica suscrita que procedan a bloquear el número telefónico.
-Cambia todas las contraseñas y claves de acceso, ya sea de tus redes, correo etc.
– instala o configura copias seguridad que respalden de manera automática el control y accesibilidad a datos privados.
-Con la mayor brevedad, avisa a familiares y amigos sobre el robo para prevenir malos entendidos en caso de robo de identidad.
-Interpone la denuncia en la Policía, para tener un documento legal de la pérdida.
Copia de seguridad
Cada sistema operativo tiene una opción para mantener una copia de seguridad ya sea en el ordenador, almacenamiento externo o servicios propios, ya sea en caso de pérdida, robo o término de la “vida” útil del Smartphone.
En caso de robo, la copia de seguridad es un paso de prevención imprescindible, aseguró Peñalba, porque si llega el momento, y lo perdés podrías recuperar la información.
IOS: En los móviles de Apple se guardan copias de seguridad automáticamente a través de iCloud siempre y cuando estés conectado a WI-FI o tengas datos; y se restaura toda la información de ser necesario. A su vez permite recuperar el móvil y evitar que otros lo usen.
Android: Google sincroniza toda la información por medio de sus servicios. Los documentos se guardan en Drive, la música en Play Music, las fotos en G+ y así sucesivamente. Recordá tener el servicio activo.
Windows Phone: Microsoft también cuenta con un servicio de copia de seguridad. Este permite guardar elementos de forma automática en la nube.
BlackBerry 10: En caso de BlackBerry permite realizar copias de seguridad través de BlackBerry Link y se guardan en nuestro ordenador.
Instalar aplicaciones de geolocalizador
Igual que la copia de seguridad cada sistema operativo ya viene su propio servicio o aplicación de geolocalizador que permite ubicar el dispositivo. Además de bloquear la información. Algunos de ellos debes instalarlos para usarlo.
Buscar mi iPhone: Esta app de la compañía de la manzana mordida, permite el ingreso desde otro dispositivo iOS para encontrar y proteger tus datos. Con un código de seguridad, la aplicación bloquea, borra los datos y traza el mapa donde se encuentra el equipo.
Android Device Manager: Esta aplicación como bien lo menciona, es solo para dispositivos Android. Te permite encender y apagar el teléfono, además de poder localizarlo y también nos permite borrar datos a distancia.
Android Lost: Esta aplicación tiene la ventaja que no solo te ubica el teléfono en el mapa si no también podés leer los últimos mensajes recibidos y enviar SMS desde el ordenador. Igualmente permite tomar fotos, desviar llamadas, bloquear y borrar datos. Se puede usar a pesar que no esté instalado en el equipo.
Encuentra mi teléfono: Con esta aplicación de Windows Phone de Microsoft, podés hacer sonar, bloquear, borrar o mostrar tu teléfono en un mapa desde cualquier equipo conectado a Internet.
Prey: Esta app aplica para cualquier sistema, es bastante completa. Rastrea y ubica tu teléfono, a través de una tableta o computadora. Indica en el mapa donde se encuentra y es capaz de activar las cámaras de tu móvil para indicar dónde puede estar o quien lo puede tener. También emite una fuerte alarma, incluso si tu celular está en modo silencio.
Debilidad
Silva Urbina explicó que las aplicaciones son bastante eficientes pero, hay ciertas “debilidades”.Si tu móvil es robado, y la tarjeta SIM es sustraída del equipo, la compañía no podría encontrarlo, menos la aplicación, sostuvo Silva.
Para Peñalba, otro punto débil es que si el equipo no tiene datos, las apps no lo pueden localizar.Con todos estos procedimientos y aplicaciones se puede pasar de un “susto” a una alegre recuperación del teléfono, que se ha vuelto una herramienta indispensable en nuestro quehacer.
Gutiérrez aseguró que le quedó de experiencia el perder su celular, pues con su nuevo dispositivo activó el apps de GPS, por si llega a sucederle otra “desgracia” similar, ahora sí podría recuperarlo.
El número IMEI
El subgerente Inteligencia de Mercadeo de Claro, dijo que es importante respaldar el número IMEI del móvil, porque aún si la persona cambia de SIM card, con el IMEI el móvil puede ser rastrear o ser bloqueado totalmente y así quedaría obsoleto.
Sin duda, a pesar que Nicaragua reporta menos casos de robos de celular en comparación a estadísticas de otros países latinoamericanos, es necesario reforzar la seguridad ciudadana.
Leave a Reply